Papel del Estado
En cuanto al papel del Estado, Adam Smith, defendía que la interferencia gubernamental de este se veía limitada por la "mano invisible" que regia el mercado, la cual viene a ser la ley de la oferta y la demanda. Quedando limitadas las funciones del Estado a: centrarse en la defensa interior y exterior, administrar la justicia y proveer los bienes públicos.
Ley Natural
Adam Smith, defendía esta idea como el "sistema de libertad económica", en el que cada uno perseguía su propio interés en un proceso competitivo, que a través de la "mano invisible" del mercado, fomentaba la división del trabajo y los intercambios voluntarios, desembocando en un mayor bienestar general.
Competencia
El economista escocés defendía esta idea a través de la libre competencia, que es un sistema mediante el cual pueden acudir al mercado a comprar y a vender todos los que quieran en igualdad de condiciones. Fijándose el precio en función de la cantidades ofertadas y demandadas.
A pesar de esto, defendía la severa condena contra los empresarios que, con toda suerte de excusas, arrancaban monopolios, subsidios y protecciones varias del poder político, a expensas del pueblo.
Indiviudo y beneficios
Desde su punto de vista, Adam Smith consideraba al ser humano como frío artefacto asignativo, sólo preocupado por egoístas intereses materiales y desprovisto de ética alguna.
Argumentando en cuanto al beneficio que la principal fuente de crecimiento y desarrollo de un país es la división del trabajo. Siendo esto posible debido a que aumentaba la habilidad del trabajador para dedicarse a un número pequeño de operaciones.
No obstante, a pesar de los grandes beneficios que le generaba a un país la división del trabajo, Smith consideraba que esta división era la causa principal de que un grupo importante de la población se idiotizara, al tener que realizar labores muy mecánicas.
Carlos González Alanis