jueves, 5 de marzo de 2009

Fisiocracia y Adam Smith

1. Principios básicos de los fisiócratas

Para los fisiócratas, la riqueza es el conjunto de bienes y de riquezas. Los bienes comerciales son los que se consiguen por medio del trabajo y del intercambio. Por otro lado, están los bienes no comerciables, que son los abundantes y que no son parte de la riqueza. Esta riqueza sólo se asocia a la permanencia de estos bienes materiales. Los servicios se excluyen de este concepto de "riqueza". Por lo tanto, producir riquezas es producir bienes comercials que se pueden considerar en valor.

2. Principios básicos económicos defendidos por Adam Smith

- Papel del Estado:

Adam Smith defendía que la economía funcionaría mejor mientras menos interviniese el Estado en ella. Se basaba en que cualquier inervencion del Estado, por bienintencionada que sea, lo único que consigue es trabar y ralentizar el funcionamiento del mercado. Además, una de sus ideas es que los bienes que se produzcan, deberán producirse en el país donde sea más bajo su costo, y luego exportar estos bienes al resto de las naciones.

- Ley natural:

Adam Smith plantea que, gracias al egoísmo individual (una "acción" natural) se puede lograr el bienestar general. Esto no significa que el egoísmo lleve a este bienestar, sino que se puede usa este egoísmo para conseguirlo. En un intercambio, cada parte intentará conseguir lo mejor para ella, lo que más le beneficie, y Adam Smith se aprovecha de ello.

- Competencia:

Como ya hemos dicho, Adam Smith piensa que el egoísmo ayuda a crear un bienestar general.
Cuando tenemos bienes en nuestro poder, no se los damos a otros por caridad, sino que esperamos conseguir un beneficio. Cuando intercambiamos algo con alguien, cada uno busca su interés. Y para conseguir lo que nos interesa debemos producir los mejores bienes y venderlos de la forma más barata posible, para sacar el máximo beneficio en los intercambios y ganarle así a los competidores.

- Individuo y beneficio.

Ya tenemos la visión del egoísmo del ser humano. Intentaremos conseguir siempre lo que nos interesa, y lo que nos interesa es nuestro beneficio. Adam Smith piensa que la clave de este beneficio está en el crecimiento económico, cosa que se potencia a través de la división del trabajo, que mejora a medida que aumenta la extensión del mercado y sobre todo la especialización.


Carlos Pinto Pérez