Durante los años ochenta Francia se caracterizaba por un malestar generalizado causado principalmente por:
-La Monarquía Absoluta. Cuya idea filosófica se basaba en la Ilustración, sobre la que destacaban autores como: Montesquieu, Rousseau,Voltaire y Locke.
-La Desigualdad social.-La Quiebra de las finanzas.
-Las Malas cosechas.
Convocándose en 1788 por el rey Luis XVI los Estados Generales, para solicitar una ayuda económica que aliviase el estado financiero. Acudiendo cada estamento con unos cuadernos de quejas en los que formulaban peticiones al rey, que posteriormente se votarían, causando esta votación otro conflicto, al denegárseles al tercer estado un voto por persona, mientras que los grupos privilegiados si gozaban de este derecho, lo que produjo que estos se fueran de los Estados Generales y fundaran una Asamblea Nacional. Este hecho junto a la unión de algunos miembros del clero y de la nobleza, produjo que el 14 de julio de 1789 se atacara la fortaleza de la Bastilla por parte del pueblo.
Tomando los diputados de la Asamblea Nacional, una seria de decisiones que destruía por completo al Antiguo Régimen, como son:
-La abolición de la sociedad estamental.
-La Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano.
-La constitución civil del clero.
La Asamblea Nacional, da lugar a la Asamblea Constituyente, en la que se redactó la Constitución francesa de 1791, la cual recogía el principio de la división de poderes, obligando al rey Luis XVI a gobernar solo con el poder ejecutivo, mientras el judicial paso a pertenecerle a los jueces y el legislativo al Parlamento.
Tras los sucesos ocurridos en Francia Luis XVI junto a otros reyes ven peligrar su trono, intentando este huir para reunirse con las tropas prusianas que invadían Francia, pero finalmente este es descubierto y muere guillotinado por traición. Atacando el pueblo al palacio de las Tullerías en 1792 y dando comienzo a la primera república francesa, entre cuyos gobernantes destacaban los girondinos( Alta burguesía, que defendían el sufragio censitario ) y los jacobinos( Media y baja Burguesía).
En principio se impusieron los girondinos, pero tras la muerte de Luis XVI, la convención paso a manos de los jacobinos, los cuales crearon un comité de Salud Pública, y se caracterizaron por:
-El protagonismos de las clases populares.
-El Terror.
-La radicalización.
Redactándose durante este periodo la Constitución republicana, la cual reconocía el sufragio universal.
Provocando el fin de los jacobinos, el golpe de termidor(1794), y haciéndose nuevamente los moderados con el poder, los cuales crearon una nueva constitución que dividió los tres poderes políticos. Dependiendo estos cada vez más de un ejercito, que se encargaba del orden público. Destacando entre los jefes militares Napoleón Bonaparte, que se ganó su prestigio tras haber ganado las campañas de Italia y en la expedición a Egipto.
Carlos González Alanís