1. Mapa de la Europa napoleónica.
URL: http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/200707/17/hisuniversal/20070717klphisuni_98.Ees.SCO.png
2. Mapa de la Europa de la restauración.
URL: http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/historia/media/200707/17/hisuniversal/20070717klphisuni_100.Ees.SCO.png
Actividades:
1.) ¿Qué significó el gobierno de Napoleón para Francia?
Por una parte supuso el final de la Revolución Francesa y por otra parte la institucionalizó (restableció el orden, creó un nuevo orden institucional y estableció el principio de las carreras abiertas al talento).
2.) ¿Qué características tuvo el Imperio napoleónico en Europa?
- Las victorias militares.
- El bloqueo continental.
- Un nuevo mapa de Europa.
- La transformación de las instituciones.
3.) ¿Cómo fue derrotado Napoleón?
Fue derrotado al intentar abarcar con el ejercito francés, la zona de España y Rusia. Provocando las campañas en estas zonas, que en 1813 las tropas inexpertas francesas fueran derrotadas en Leipzig, provocando esto a su vez el destierro de Napoleón a la isla de Elba, el cual volvería poco después para gobernar durante el llamado Imperio de los Cien Días, pero finalmente fue derrotado en Waterloo (1815), por la séptima y última coalición. Siendo desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821.
4.) ¿Crees que Napoleón traicionó la revolución o que, por el contrario, la hizo triunfar?
Al principio creo que la hizo triunfar, tras su institución y los cambio que esto produjo, pero ya al final de su gobierno la traicionó, mandando reclutas inexpertos a la guerra en 1813, lo que le ocasionó la derrota en Leipzig y su destierro.
Carlos González Alanís