jueves, 29 de enero de 2009

Comentario de texto 1. Locke

"El hombre, desde que nace, y por el simple hecho de nacer tiene una serie de derechos que ningún poder puede ir contra ellos: la propiedad y la vida. Es más, las autoridades están obligadas a garantizar que estos derechos sean respetados. Si no lo aseguran o los atacan, el poder pierde toda legitimidad."
(Locke)

Estamos ante una fuente escrita directa escrita por Locke (1632-1704), que por la fecha debe tratarse de lo que se convertirá en uno de los pilares para Ilustración, de tal forma que las obras de este autor junto a las de otros filósofos de la época marcaron el comienzo de la Edad Contemporánea, que comenzó en 1789 con la Revolución Francesa.

Las propuestas de Locke sobre política y justicia estaban en contra de lo establecido en el Antiguo Régimen. Sus ideas, revolucionarias, atacaban a la monarquía absoluta y a la mentalidad de la época (al menos en este fragmento).

Según su texto, sólo por el hecho de nacer se tiene derecho a la vida y a la propiedad. Junto con Montesquieu estos pensamientos realmente estaban creando una base política. Ya no se busca la justificación de todo en la religión. Un monarca pierde su legitimidad al infringir estos derechos básicos, y de esta forma empieza a dejar de ser identificado como un dios. Empieza a surgir la idea de que los reyes son personas con poderes legítimos, que pueden perderlos si no los usan adecuadamente.

Las ideas de Hobbs y Bossuet comienzan a marchitarse, de tal forma que empieza a surgir el razonamiento lógico y racional, frente a las ideas basadas en textos bíblicos o irracionales. La sociedad esta encontrando el avance en la razón, y gracias a ideas como estas de la Ilustración, se consigue llegar hasta una nueva época.

Los argumentos de Locke aún tienen gran importancia en la actualidad. Probablemente fue el primero en defender que todos tenemos unos derechos básicos, y a partir de esto se basan nuestras leyes de hoy en día.

Carlos Pinto Pérez