jueves, 29 de enero de 2009

Comentario de texto 1. Locke

"El hombre, desde que nace, y por el simple hecho de nacer tiene una serie de derechos que ningún poder puede ir contra ellos: la propiedad y la vida. Es más, las autoridades están obligadas a garantizar que estos derechos sean respetados. Si no lo aseguran o los atacan, el poder pierde toda legitimidad."
(Locke)

Estamos ante una fuente escrita directa escrita por Locke (1632-1704), que por la fecha debe tratarse de lo que se convertirá en uno de los pilares para Ilustración, de tal forma que las obras de este autor junto a las de otros filósofos de la época marcaron el comienzo de la Edad Contemporánea, que comenzó en 1789 con la Revolución Francesa.

Las propuestas de Locke sobre política y justicia estaban en contra de lo establecido en el Antiguo Régimen. Sus ideas, revolucionarias, atacaban a la monarquía absoluta y a la mentalidad de la época (al menos en este fragmento).

Según su texto, sólo por el hecho de nacer se tiene derecho a la vida y a la propiedad. Junto con Montesquieu estos pensamientos realmente estaban creando una base política. Ya no se busca la justificación de todo en la religión. Un monarca pierde su legitimidad al infringir estos derechos básicos, y de esta forma empieza a dejar de ser identificado como un dios. Empieza a surgir la idea de que los reyes son personas con poderes legítimos, que pueden perderlos si no los usan adecuadamente.

Las ideas de Hobbs y Bossuet comienzan a marchitarse, de tal forma que empieza a surgir el razonamiento lógico y racional, frente a las ideas basadas en textos bíblicos o irracionales. La sociedad esta encontrando el avance en la razón, y gracias a ideas como estas de la Ilustración, se consigue llegar hasta una nueva época.

Los argumentos de Locke aún tienen gran importancia en la actualidad. Probablemente fue el primero en defender que todos tenemos unos derechos básicos, y a partir de esto se basan nuestras leyes de hoy en día.

Carlos Pinto Pérez

Comentario de texto ( Locke)

Este texto es una fuente escrita, y por lo tanto podemos decir que también es directa. Este texto esta escrito por John Locke (1632-1704), y en el cual se defiende los derechos del ser humano, frente a los 3 poderes políticos (ejecutivo, legislativo y judicial). Cuya aparición sobre la Tierra supuso el primer paso para el nacimiento del pensamiento y un avance decisivo hacia la reflexión.

Atacando el autor al Antiguo Régimen de forma directa, pues sus características eran:

-Monarquía absoluta.
-Sociedad estamental.
-Economía dirigida por el Estado.
-Principio de autoridad.

El cual termina en 1789 con la revolución francesa(1789), dando lugar a tres grandes revoluciones que transforman el mundo moderno.

-R. Francesa
-R. Industrial
-La Ilustración

Siendo esta última una de las revoluciones a las que ataca también este texto por las características que esta imponía, en la Edad Moderna, atacando tanto a sus pilares, como a sus ideas políticas. Cuyos defensores principalmente eran: Montesquieu y Rousseau.

Actualmente lo afirmado por Locke en este pequeño texto se supone que es cierto, pero no se cumple porque aunque supuestamente somos una sociedad formalmente igualitaria, también somos a la vez una sociedad desigualitaria, puesto que la protección y derechos de algunas personas están por encima de otras, solo por la clase social a la que se pertenece.

Carlos González Alanís

domingo, 25 de enero de 2009

Reforma y Contrarreforma



a)
Motivos por los que se produce

Dentro de la Iglesia se había denunciado la relajación de las costumbres y la corrupción del Clero, la compra de cargos eclesiásticos y la venta de indulgencias para perdonar pecados. En este momento se empezó a buscar una religión individual más sencilla y espiritual.

b) Los principales reformistas

El monje alemán Martín Lutero, el sacerdote suizo Ulrich Zwinglio, Enrique VIII de Inglaterra y el sacerdote francés Juan Calvino.

c) Pincipios básicos de la Reforma

- Posibilidad de salvarse sólo por medio de la fe.
- Rechazo de las indulgencias como medio para perdonar los pecados.
- Libre interpretación de la Biblia.
- Supresión de la Jerarquía religiosa y del celibato.
- Abolición del culto a la Virgen y a los Santos.
- Aceptación del bautismo y de la eucaristía.

d) Principios básicos de la Contrarreforma

- Se definieron los dogmas de fe.
- Se consolidó la autoridad del Papa.
- Se crearon seminarios para formar adecuadamente a los nuevos sacerdotes.


Carlos Pinto Pérez


Reforma y Contrarreforma

A) Motivos por la que se produce

La Reforma fue un movimiento religioso que surgió en la primera mitad del siglo XVI, suponiendo la división de la iglesia y la aparición de la iglesia protestante.
Se produce cuando un monje alemán(Martín Lutero), en 1517 expone sus 95 tesis contra las indulgencias.

B) Los principales reformistas

-Ulrich Zwinglio (1484-1531). Sacerdote suizo, que propugno que se suprimiera las imágenes religiosas, conventos y el celibato de los eclesiásticos.

-Enrique VII de Inglaterra. Se separa de Roma ante la negación del papa de la anulación de su matrimonio. Esta ruptura se consuma en 1534 cuando se promulgo el Acta de Supremacía.

-Juan Calvino. Sacerdote francés,que difundió la doctrina de Lutero y cuya doctrina se basaba en la predestinación.

C) Principios básicos de la Reforma

- Posibilidad de salvarse solo por medio de la fe.
- Rechazo de las indulgencias.
- Libre interpretación de la Biblia.
- Supresión de la jerarquía religiosa y del celibato.
- Abolición del culto a la Virgen y Santos.
- Aceptación del bautismo y de la eucarístia como únicos sacramentos.

D) Principios básicos de la Contrarreforma

- Se defendieron los dogmas de fe. Se ratífico el valor de las buenas obras, así como la importancia de sacramentos y cultos. Se determino la Vulgata, como la verdadera fuente de revelación.

-Se consolido la autoridad del papa frente a los concilios.


-Se obligaba a los obispos a recidir en sus diócesis, se prohibio la acumulación de cargo y se crearon seminarios.

Carlos González Alanís

sábado, 24 de enero de 2009

Bienvenidos a mi Blog

Nuestro primer trabajo será colocar el resumen sobre la Reforma y la Contrarreforma.